sábado, 15 de enero de 2011

Mantita para Álvarito

Tengo una tradición: a cada niño que nace en la familia o a mis amigas le hago una mantita. A veces a ganchillo, otras de punto. Ya tengo cuatro mantitas hechas, y esta, la quinta, la he ganchillado para Álvarito que tiene que nacer uno de estos días.

Después de inspeccionar mis acopios de lanas con pena tenía que reconocer que ahí no hay nada que me valga. Así que encargué en Yubina merino de tres tonos azules y un gris clarito.



Cuando lo recibí, resultó que el merino chino no es exactamente tan suave como lo había imaginado y se parecía más a una lana normal y corriente. Pero la diferencia de precio entre un merino de Katia y uno chino es lo suficientemente grande para que la compra no parezca un desastre.

viernes, 14 de enero de 2011

Letonia

Acabo de regresar de mi tierra, de Letonia. Y soy feliz. Soy muy orgullosa de venir  de este país donde la gente es tan creativa. Donde en una tienda de souvenirs puedes encontrar cosas sorprendemente interesantes y hechas a mano. 


Unas fotos con colores dramáticos o en blanco y negro, unas manoplas hechas con aguja, unos chales calados, unos juguetes hechos a mano, unos candelabros con ornamentos letones, unos blocnotes de papel reciclado, unas tarjetas con el poeta letón más famoso en bañador completo, unas manoplas letonas... 





jueves, 13 de enero de 2011

Baúl francés

Ayer, yendo al trabajo, me encontré con un baúl grande y azul. Era el amor de primera vista y la media hora que tengo para desayunar la dediqué a llevarlo al trabajo. El baúl es muy bonito y lo suficientemente pesado para que hoy me despierte con los hombros doloridos.


Sacando del baúl viejos y malolientes trapos encontré un franco del año 1968. Por eso y por el color decidí que a lo mejor esta maleta tan antigua vino a Madrid con algún español que antes buscó la suerte en el país vecino. 



¿Sabéis como puedo quitar el olor a naftalina y a no sé que más? ¿Qué había que hechar: sal, aroz...? 



lunes, 27 de diciembre de 2010

Nuevo año, nuevos objetivos

Mi última creación
Ya no queda nada para el Año Nuevo y en esta época uno piensa en lo que ya ha hecho y en lo que aún queda por hacer. Tejerilmente este año ha sido bueno, he tejido mucho aunque cosas bastante uniformes -chales y chales y chales-, he empezado organizar talleres de punto, he aprendido a hilar...

Cosas que me gustaría hacer el año  que viene

Aprender a teñir. Tanto lana ya hilada como fibras sin hilar, tanto con tintes naturales como no. Parece que por ahora es mi asignatura pendiente.

Comprar algún vellón e hilarlo después. Por si acaso ¿conocéis a alguien quien me podría vender algo así? Es lo malo de vivir en una ciudad tan grande, yo no conozco a ningún ovejero.

Volver a tejer alguna cosa grande en jacquard. Hace ya muchos años hice una chaqueta con los restos de otras labores. Me salió muy bien. Y ahora me gustaría repetir, posiblemente utilizando los ornamentos letones.

Seguir con los talleres. Tengo una lista con las cosas que podría ayudar a aprender. Puede ser que a alguien le interesa.

Mejorar mis aptitudes de torcer. Tanto dos como tres cabos y con rueca.

Disminuir mis acopios de lanas. Sin palabras. =)

Tener mucho más tiempo para mis quehaceres laneros.

Y vosotras, ¿qué objetivos tenéis para el 2011?

miércoles, 8 de diciembre de 2010

Como nos ha salido

Pañuelo lila de Marián
Aunque ya ha pasado mucho tiempo desde que empezamos el taller de Trachtentuch B de Erich Engeln (más vale tarde que nunca) por fin están acabados los tres chales y yo estoy muy contenta. 

martes, 7 de diciembre de 2010

Feria TextilArte en Madrid

Los dos próximos fines de semana en el hotel NH Nacional, Paseo del Prado 48, Madrid va a celebrarse feria de textil TextilArte

Sábado 11 de diciembre (11.00-20.00) + domingo 12 de diciembre (11.00-15.00)
Sábado 18 de diciembre (11.00-20.00) + domingo 19 de diciembre (11.00-15.00)

Allí encontraréis moda y accesorios originales, también muñecas, textil para el hogar, libros, lanas, equipamiento, etc.

La información sobre la feria la encontraréis también en la página de la Asociación de Creadores Téxtiles de Madrid, en el blog de feria y en Facebook.

viernes, 3 de diciembre de 2010

2ª Clase del taller de las manoplas letonas

Esta tarde nos reunimos de nuevo para seguir aprendiendo y haciendo las manoplas letonas. Montamos puntos, hicimos los "dientes" y trenzas y no nos dio para mucho más. A ver si hasta la siguiente vez podemos tejer la manopla hasta la punta de meñique cuando hay que disminuir los puntos.